Inicio About Noticias Documentos Working Papers Directorio Contactar
  • CA
  • ES
  • EN
About Noticias Documentos Working Papers Directorio Contactar
  • CA
  • ES
  • EN

NOTICIA

Un estudio propone medidas jurídicas concretas en el ámbito urbanístico para impulsar las cooperativas de vivienda en Cataluña

La Fundación Dinamo ha encargado a la Cátedra Barcelona de Estudios de Vivienda (CBEH) un análisis jurídico sobre urbanismo y vivienda para analizar cómo facilitar el despliegue de las cooperativas de vivienda en cesión de uso en Cataluña.

El informe parte del reconocimiento legal de la vivienda asequible como modelo de interés público y presenta 10 propuestas concretas:

  • 4 medidas sin cambios legales, como aumentar la inversión en políticas de vivienda hasta el 0,6% del PIB (media europea), priorizar su impulso y establecer calificaciones urbanísticas específicas para la vivienda cooperativa o limitar la división horizontal de los edificios de vivienda en determinados supuestos.
  • 6 propuestas con cambios normativos, como recoger en un texto único y clarificar la legislación catalana de vivienda, incluir el modelo cooperativo dentro de las tipologías de alojamiento, reducir el precio a pagar en el ejercicio del tanteo y retracto así como en determinados supuestos de expropiación de solares desarrollando las posibilidades legales existentes.

Este trabajo llega en un contexto marcado por la grave crisis de acceso a la vivienda y coincide con la declaración de la ONU del año 2025 como Año Internacional de las Cooperativas.

En Cataluña, el modelo de vivienda cooperativa en cesión de uso ha ido ganando fuerza en los últimos años, con proyectos que combinan el acceso asequible a la vivienda con la creación de comunidades estables y arraigadas en el territorio. El último informe sobre el impacto de la vivienda cooperativa muestra una mayor calidad de vida y bienestar emocional de las personas que habitan en cooperativas de vivienda en comparación con personas que viven en régimen de alquiler. Sin embargo, el modelo de vivienda cooperativa aún se encuentra con obstáculos legales y económicos que limitan su desarrollo.

Las propuestas de la CBEH responden a la necesidad de situar a las cooperativas en igualdad de condiciones respecto a otros actores del mercado de la vivienda, reconociendo su valor social y su capacidad de innovar en las formas de acceso y gestión. Estas medidas podrían convertir a las cooperativas en una pieza clave dentro de las políticas públicas de vivienda a largo plazo.

Para más información puedes consultar el resumen de las 10 medidas aquí y el informe completo aquí.

Volver a Noticias

Avinguda Diagonal 649

08028 Barcelona

info@cbeh.cat
Aviso legal Política de privacidad Política de cookies